Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Instalación de Openfire en Centos 5.x Parte 1

Una de las maravillas de Linux es que hay todo para facilitar la vida del profesional de IT, aqui voy a dar un pequeño manual de instalaciòn de OPENFIRE sistema de mensajeria que usa XMPP. Requerimientos: mysql-server y tener abiertos los puertos TCP 9090 y 9091 para la administracion y TCP 5222-5223 para nuestros clientes 1.- descargamos el instalador desde la pàgina http://www.igniterealtime.org 2.- Instalamos mediante rpm -ivh openfirexxxxx.rpm 3.- inicializamos la base de datos service mysqld start 4.-   mysql -u root -p 5.- Creamos la base de datos ////   create database openfire; 6.- Damos privilegios //  GRANT ALL ON openfire.* TO openfire@localhost IDENTIFIED BY "miclave"; 7.- salimos de mysql  ///    exit; Vamos al Directorio de OpenFire 8.-  cd /opt/openfire/resources/database Importamos el archivo plano que contiene las tablas del sistema OpenFire 9.- cat openfire_mysql.sql | mysql -u root -p openfire Recargamos ...

Zabbix 1.8 en Centos 5.8 Parte 3 (Monitoreando nuestros Linux))

El monitoreo es muy sencillo en esta herramienta y seré lo mas claro posible para que cualquier dummie (o mas bien dicho cualquier Pablo Perez) pueda entender. 1.- Entramos como administrador a Zabbix 2.- Configuración -> Grupos de Equipos Creamos un grupo (si es necesario y para ser mas ordenado) por ejemplo grupo mis servidores 3.- Configuración -> Equipos Creamos los servidores que vamos a monitorear, se despliega una ventana en la cual indicaremos la ip de nuestro servidor a ser monitoreado, añadimos Linked templates, escogemos la opcion templates Template_Linux y aceptamos los cambios 4.- Configuracion -> Pantallas - > Crear Pantallas Añadimos el numero de filas y columnas que apareceran en nuestra ventana de monitoreo y escogemos los servicios que deseamos monitorear. asi de simple sin ciencia ni manuales complejos. Si queremos añadir al dashboard, agregamos en pantallas favoritas y listo :-)

Zabbix 1.8 en Centos 5.8 Parte 2

Haciendo varias pruebas con Zabbix al fin me he encontrado con una interfaz bastante intuitiva y entendible para un sistema de monitoreo. Para realizar el monitoreo de cualquiera de nuestros servidores linux lo principal sera descargar el agente de zabbix para que recopile la información que necesitamos y mande estos datos a el servidor Zabbix. Para ello en el servidor que vamos a monitorear instalaremos el el agente de zabbix desde el repositorio de epel yum -y install zabbix-agent en el archivo /etc/zabbix/zabbix_agentd.conf configuramos los siguientes parámetros: Server=190.95.203.xx  (Ip de nuestro servidor zabbix) ListenPort=10050 (Puerto TCP que debemos abrir en nuestro firefall) ListenIP=0.0.0.0 Ponemos el demonio zabix-agent para el arranque del sistema y arrancamos el servicio service zabbix-agent start

Zabbix 1.8 en Centos 5.8 Parte 1

Hace mas o menos un año instale Zabbix y era un total dolor de cabeza hacerlo a pedal, asi que por la sugerencia de mi pana PIKO me puse a leer nuevamente e instalar en un entorno en producción, encontre un script que facilita y ahorra unas 2 horas en la computadora, los pasos detallaré a continuación: 1.- Actualizaremos la version de php mediante el repo webtatic rpm -Uvh http: // repo.webtatic.com / yum / centos / 5 / latest.rpm     yum --enablerepo =webtatic update php verificamos con php -v  ---> php 5.3 ok   2.- Configuramos php.ini con los siguientes parametros para el funcionamiento de Zabbix date.timezone = 'America/Guayaquil' max_execution_time = 600 max_input_time = 600    memory_limit = 256M post_max_size = 32M 3.- descargaremos el siguiente script. http://blog.brendon.com/wp-content/uploads/2009/12/install_zabbix.sh daremos permisos de ejecucion chmod a+x  install_zabbix.sh y ejecutamos ./install_zab...

Hyper terminal en Linux

He tenido que configurar equipos Cisco y me encuentro con la desagradable experiencia que en Linux no hay nada similar y toca recurrir a windows ... Pero me ha llegado un tweet de CentOS el cual indica que ya esta disponible en sus repos su similar Los dejo con el enlace http://pkgs.org/centos-6-rhel-6/puias-unsupported-i386/cutecom-0.22.0-1.puias6.i686.rpm.html

LTSP o mas bien terminal server en CentOS

Ahora esta de moda ahorrar recursos y sacarle el jugo a los fierros de gran capacidad el jueves anterior un amigo me pidio que le de una mano con unas thin client las cuales deberían estar conectadas a un servidor linux el cual llevaria un sistema contable. Googleando hay miles de formas de instalar xrdp, pero aqui voy a explicar la mas sencilla de todas. paso 1.- descargar el repositorio de EPEL (estoy usando CentOs x64) rpm -Uvh http://dl.fedoraproject.org/pub/epel/5/x86_64/epel-release-5-4.noarch.rpm Una de las ventajas de usar este repo es xrdp ya se instala como demonio :-) paso 2.- Re iniciar el servicio service xrdp restart paso 3.- Crear Usuarios adduser fabricio passwd clave Y listo ! Ahora como LTSP aun es un proyecto en desarrollo hay ciertas cosas que debemos tomar en cuenta, como por ejemplo el idioma de nuestro teclado latinoamericano. Por defecto vendrá en inglés pero lo cambiaremos a nuestras necesidades. paso 1.- respaldamos el archivo km-0409.i...

A ver si ponemos a caminar este blog !

me doy cuenta que cada vez que aprendo algo se menos de lo que pensaba y es que el conocimiento humano crece de forma exponencial y nuestro tiempo es poco para poder comprender todo. Este es mi primer post desde mi iPhone ya no tengo excusa para no dejar mi huella de existencia en la humanidad Por cierto mi estimado morpheus ya hay un compromiso de por medio :)